Mes: marzo 2021
ONU: la eutanasia maltrata y estigmatiza a los discapacitados.Abogados Cristianos. 05/03/2021
La ONU ha hablado claro: La ley de eutanasia de España viola la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España. ¡Maltrata y estigmatiza a los discapacitados! Jorge, tenemos que conseguir que España enmiende la Proposición de Ley de eutanasia del PSOE, que se está tramitando en el Senado. Por eso hemos publicado la «Declaración de Ginebra sobre la Dignidad Humana y el Derecho a la Vida». Jorge, tú también puedes defender la vida y la dignidad de todas las personas: ¡Súmate ahora a nuestra Declaración de Ginebra para frenar la ley de eutanasia en España! Pincha aquí: ¡Súmate a esta Declaración contra la eutanasia! Jorge, ¿qué es la eutanasia? Nosotros lo tenemos claro: Un recorte sanitario encubierto. Una ley que atenta contra los artículos 10, 14, 15, 43.1, 49 y 50 de la Constitución. Un ataque a la labor de investigadores, cuidadores y sanitarios. Y, además, es un grave acto de discriminación contra las personas más vulnerables. Porque no nos engañemos: Las primeras víctimas de la ley de eutanasia van a ser los ancianos, los enfermos crónicos y los discapacitados. Para los promotores de la eutanasia, la discapacidad, la edad o tener una discapacidad justifica la discriminación, como si su vida no tuviera valor. Cuando es todo lo contrario: Justamente son estas personas las que humanizan nuestras sociedades, demasiado centradas en la productividad. Cada minuto invertido en ellos es un motivo más para creer en la humanidad. Pero la perversa ley de eutanasia que PSOE, PODEMOS y Ciudadanos quieren aprobar en España utiliza la discapacidad como excusa para discriminar y ejecutar la eutanasia. Por eso hemos lanzado una nueva campaña: Ayer participamos en un evento contra la eutanasia organizado en el marco de la 46ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Participé junto con: Dña. Amalia Gamio, miembro del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU). Dr. Manuel Martínez-Selles, presidente del Colegio de Médicos de Madrid. D. Rubén Navarro, presidente de la Coalición Internacional para el Desarrollo (CID) Y dimos lectura a la importante «Declaración de Ginebra sobre la Dignidad Humana y el Derecho a la Vida». ¿Cuál es el objetivo de esta Declaración? Defender la vida y dignidad de todas las personas, especialmente de las más vulnerables. Pedir que España enmiende la Proposición de Ley de eutanasia del PSOE, que se encuentra en fase de tramitación en el Senado. España y otros países deben cumplir la legislación internacional y no deben legislar ni utilizar la discapacidad como excusa para la eutanasia. Porque una sociedad avanza cuando es más humana, protege y respeta los derechos de todos los ciudadanos. Jorge, tú también puedes defender la vida y la dignidad de todas las personas. Pincha aquí y súmate ahora a la «Declaración de Ginebra sobre la Dignidad Humana y el Derecho a la Vida» para frenar la ley de eutanasia en España: ¡Súmate a esta Declaración contra la eutanasia! ¡Los más vulnerables cuentan con tu apoyo, Jorge! Muchas gracias por tu apoyo. Recibe un afectuoso saludo, Polonia Castellanos Presidente de la Asociación Española de Abogados Cristianos |
Declaración de Ginebra sobre la Dignidad Humana y el Derecho a la Vida:
Una sociedad avanza no cuando elimina a los supuestamente débiles, enfermos o discapacitados sino cuando es más humana con ellos, les protege y respeta sus derechos humanos.
Las personas mayores y los discapacitados no son cargas que los estados deban eliminar, tampoco son riesgos financieros para los sistemas de pensiones públicos sino ciudadanos que los estados deben proteger.
- La vida y la dignidad de todas las personas debe ser defendida, especialmente en los casos de las personas más vulnerables.
- Personas mayores, enfermos o discapacitados tienen los mismos derechos que el resto de seres humanos y deben ser tratados en igualdad.
- La discapacidad, la edad o tener una capacidad física, motriz o intelectual reducida no es una justificación para la discriminación, el aborto o la eutanasia.
- Una sociedad avanza cuando es más humana, protege y respeta los derechos de todos los ciudadanos. Tratar como cargas y eliminar, abortar o eutanasiar a algunos ciudadanos no es la solución. Ofrecerles los cuidados necesarios y adecuados a su situación sí lo es.
- Solicitamos a las administraciones públicas, gobiernos y organismos internacionales que se comprometan en sus actividades y legislación a defender la inherente dignidad así como todos sus derechos y libertades de la persona humana. España y otros países deben cumplir la legislación internacional y no deben legislar ni utilizar la discapacidad como excusa para la eutanasia.
- Solicitamos que España enmiende la proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia en tramitación ante el Senado.
- Nos comprometemos a defender la vida y dignidad de los más vulnerables, de las personas mayores y de las personas con discapacidad. Lo haremos desde nuestros puestos de trabajo, en nuestras actividades, en nuestra familia y con los más cercanos. Poco importa que nuestras acciones sean pequeñas o grandes, todas suman.
- Nos comprometemos a promover acciones que favorezcan la educación, la formación, el empleo y la integración en la sociedad con igualdad de condiciones de las personas con discapacidad, mayores o enfermas.
- Nos comprometemos a promover, proteger y hacer cumplir y respetar el derecho a la vida y los derechos humanos de todos, sin importar su desarrollo, capacidad, discapacidad, vulnerabilidad o edad.
LA DICTADURA COMUNISTA ACTUAL DE ESPAÑA QUIERE DERRIBAR OTRA CRUZ. Abogados Cristianos 05/03/2021
Los laicistas van a por otra cruz:

Un “Comité de Memoria Histórica” está presionando a un ayuntamiento para derribar la cruz de Celanova (Orense):

La cruz está en un cerro llamado “Monte da Obra”, a unos 600 metros de la Plaza Mayor.
Y fue levantada en 1939 como homenaje “a los combatientes de la parroquia de Celanova caídos por Dios y España”. Y, es cierto, todavía conserva algunos símbolos del régimen de Franco (escudo y símbolo de Falange Española).
Pero yo me pregunto:
¿Por qué es necesario derribar una cruz para cumplir la Ley de Memoria Histórica?
Si quieren cumplir la memoria histórica basta con retirar los símbolos del régimen.
¡La cruz es un símbolo cristiano! Y derribarla sería un acto totalitario contra la libertad religiosa.
Esta cruz no ha molestado a nadie en más de 80 años…
… pero ahora un grupo de asociaciones de memoria histórica está presionando al Ayuntamiento de Celanova para que derribe esta cruz.
¿Sabes lo que dicen textualmente?
Que esta cruz “ha alimentado el miedo durante más de 80 años“.
Incluso se atreven a decir que la cruz es un símbolo político… y a la vez reconocen que en la ceremonia inaugural de la cruz en 1939 se habló de la cruz como un “símbolo imperecedero e indestructible de nuestra fe”.
Quieren derribar un símbolo cristiano.
Y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dejado claro que la presencia de símbolos religiosos en espacios públicos es totalmente legítima en un Estado aconfesional (sentencia Lautsi contra Italia).
Pero les da igual atacar un símbolo protegido por la libertad religiosa. Y ya han recogido más de 1.500 firmas favorables a derribar la cruz.
Así que tú y yo debemos actuar.
Por eso hemos creado esta petición pidiendo al alcalde de Celanova, Antonio Puga, que no ceda a las presiones y no derribe la cruz de Celanova.
A: Antonio Puga, alcalde de Celanova (Orense)
Estimado Sr.,
He conocido, a través de vecinos de su municipio y de los medios de comunicación, que su ayuntamiento tiene intención de derribar la cruz situada en el ‘Monte da Obra’. E incluso han recogido firmas para procesar el derribo.
Le informo que esta decisión no tienen ningún tipo de justificación jurídica. Si quiere cumplir con la Ley de Memoria Histórica, bastaría con eliminar los símbolos políticos que contiene la cruz.
Dicha Ley no ampara el derribo en sí de la cruz. Si derriba la cruz supondría una acción talibana que atentaría contra los derechos fundamentales. Y, llegados a esa situación, le informo que interpondría las acciones legales necesarias a través de la organización que represento.
Muchas gracias.
Atentamente,