Después de las políticas económicas impuestas durante la crisis que sumieron a miles de familias en la pobreza y provocar el retroceso económico de nuestro país, tras algunos episodios del pasado como la guerra del aceite o el actual abandono que ha sometido la UE a España ante la crisis catalana, queremos plantear que se pueda plantear un debate sobre los beneficios o no de la pertenencia de nuestro país a la UE.
Hay que añadir a lo anterior, el maltrato de los tribunales belgas y alemanes contra nuestros tribunales a raíz de la euro orden contra los políticos catalanes huidos.
También cabe reseñar las desmesuradas críticas de algunos gobiernos e instituciones europeos tras lo ocurrido el 1-O, cuando la policía española, cargó de una forma mucho más leve que la alemana en las protestas contra el G-20.
Se debe tener en cuenta la visualización del documental del 1-O de Roures en el Europarlamento, las múltiples llamadas al »diálogo» con los golpistas y la equidistancia tomada por las instituciones europeas en este caso, tanto es así que se permitió a Puigdemont plantear el desarrollo de un gobierno en el exilio en plena capital europea.
No podemos permitirnos perder nuestra soberanía, y más ante el desafío que plantea el intento de secesión de Cataluña.
Por una España soberana en la que no decida sobre ella un tribunal de un estado alemán, por una unión comercial, justa y equitativa con Europa y no una relación colonial, se debe plantear un Spainexit como se planteó en Reino Unido o como se está empezando a hablar en otros países de Europa como Italia, Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia o Grecia dónde sus gobiernos son críticos con la actual Unión Europea o las opciones críticas con ésta son clara mayoría.
Por una España soberana, que no decidan por ti.